

Photo Credit: By Julius Silver on Pexels. CC0 License.
La inversión offshore es una expresión escuchada a menudo, pero no necesariamente entendida por las masas. Aquí hay un desglose de la definición de la frase y algunas generalizaciones al respecto.
En primer lugar, el término “offshore” indica que algo es extranjero o está fuera del territorio nacional de uno de los G8. El G8 (Grupo de los Ocho), se refiere a la cumbre anual de los jefes de gobierno de las ocho naciones más prominentes del mundo. Estas ocho naciones son: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Rusia, el Reino Unido y los Estados Unidos.
La inversión extraterritorial, o inversión alternativa, está llevando a cabo negocios financieros fuera del país de origen del inversor, que suele ser una de las naciones del G8.
Al tener desde una cuenta bancaria extranjera o tarjetas de crédito hasta transacciones financieras extraterritoriales más complejas, como fideicomisos e inversiones multinivel, los inversores obtienen acceso a variedades de comercio internacional.
Muchas grandes instituciones financieras tienen oficinas en lugares populares en el extranjero para capitalizar el mayor interés en este tipo de inversión. Los estudios calculan que aproximadamente la mitad del dinero del mundo está en el extranjero desde la ubicación del titular del dinero, esto se debe en gran medida, al hecho de que los principales inversionistas offshore son las personas y corporaciones más ricas del mundo.
El número de inversores offshore ha crecido rápidamente en los últimos años debido a varios factores: En primer lugar, la introducción del mundo a Internet ha permitido a las personas obtener conocimiento e invertir fuera de su propia región, ya no se sienten intimidados por las inversiones en el extranjero y lo consideran una posibilidad debido a la comunicación instantánea entre las naciones que ofrece Internet.
La diversidad de inversiones en constante expansión también ha atraído a más compradores. Estos nuevos tipos de inversiones, junto con las opciones de jurisdicción y regulaciones disponibles mediante la banca extraterritorial, lo convierten en una elección atractiva.
Con todas las opciones disponibles, ¿cómo pueden los inversores y corredores tomar las mejores decisiones con respecto a su dinero? Internet ofrece una gran fuente de información sobre oportunidades y probabilidades de inversión en el extranjero.
También hay innumerables asesores financieros especializados en inversiones internacionales. Las instituciones financieras se dan cuenta del gran negocio que se encuentra en las inversiones en el exterior y también lo han puesto a disposición de sus clientes mediante la contratación de consultores especiales para este fin.
Los impuestos elevados pueden ser una verdadera detracción de la acumulación de ganancias. Los impuestos típicamente más bajos de los países más pequeños son el mayor incentivo para invertir en el exterior, ya que el inversor offshore suele ser rico y vivir en un área fiscal más alta, como los Estados Unidos.
Por supuesto, buscar mayores rendimientos en sus inversiones es otro motivo común para las personas que exploran las inversiones en el extranjero. También está en cuestión la moneda en la que se mantienen los activos y la fortaleza de esa tasa de cambio.
Los especialistas en inversión tradicionales pueden fruncir el ceño ante la banca extraterritorial porque está menos regulada y es menos predecible. El factor de riesgo y desconocido involucró a algunos de los posibles inversionistas, aunque muchas personas que buscan inversiones en el exterior han hecho fortuna asumiendo riesgos similares en otros lugares.
Las razones para optar por invertir en el exterior son abundantes y pueden implicar algo más que impuestos y devoluciones. Otras consideraciones incluyen un mayor nivel de confidencialidad debido a las políticas del gobierno de la nación costa afuera o la protección legal que ofrecen los enfoques de inversión offshore, como los fideicomisos y diferentes tipos de corporaciones.